
Ongamira, inmensa y natural
Córdoba es única. Inmensa y acogedora a la vez. Y probablemente sea…
El Camino del Peregrino es una experiencia única de 28 kilómetros, inmersa en el medio de la inmensidad de las sierras, que recuerda el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina.
Si bien el recorrido es por un camino vehicular, se puede transitar caminando sin ningún inconveniente, debido al escaso tráfico. El sendero comienza en el kilómetro 105 del Camino de las Altas Cumbres, en el paraje Guilio Césare. Desde allí, se emprende una caminata de seis horas, aproximadamente. El objetivo es recorrer ocho estaciones que se ubican a 4,5 km una de otra, identificadas por un gran tótem de hormigón y metal .
Las 8 estaciones del Camino del Peregrino son : 1° Giulio Cesare, 2° La Lagunita, 3° Puente Arroyo Zárate, 4° La Vertiente, 5° Villa Benegas, 6° Balcón Chico, 7° Puente del Cura y El Carrizal. Estas estaciones están ubicadas estratégicamente para tomar un descanso y retomar energías, pero sobre todo para admirar las increíbles vistas panorámicas.
A pesar de que en todo el camino se va descendiendo, es un sendero de exigente debido a la extensión del trayecto, por lo que requiere que los caminantes estén equipados con mucha agua, alimentos y ropa cómoda.
Una vez al año se organizan caminatas para todos los fieles y peregrinos, pero es un sendero ideal para disfrutar en cualquier época del año.
Esta caminata es un plan recomendable y diferente para disfrutar de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, de sus pequeños pueblos con sus increíbles historias y, ante todo, para conocer la gran obra realizada por nuestro Santo Argentino.
Ficha Técnica
Tramo solo de ida.
Mapa del sendero presione AQUÍ
Descarga del track presione AQUÍ
Córdoba es única. Inmensa y acogedora a la vez. Y probablemente sea…
Es impactante. Puedes no conocer nada de su historia, pero con solo…
Traslasierra histórica. Esta porción de suelo cordobés tiene identidad y fe propia.…