
Durante cuatro días habrá Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda
Una de las fiestas más convocantes del Valle de Punilla y en…
Este miércoles 6 de enero a las 18 hs quedó inaugurado el Parque Temático Brochero Santo. Se trata de una obra ejecutada integralmente por el gobierno de la provincia de Córdoba, que propone un recorrido turístico religioso inspirado en la vida, obra y milagro del primer santo argentino, José Gabriel del Rosario Brochero.
El mismo se encuentra ubicado en el Valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Cura Brochero, en el Predio de la Providencia, junto al Santuario construido en su homenaje.
De la inauguración participaron el Gobernador Juan Schiaretti, por videoconferencia, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, el Intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo, el Obispo de Cruz del Eje, Monseñor Hugo Ricardo Araya, El Presidente Provisional de la Legislatura, Oscar González, los legisladores Altamirano y Bañuelos, y el Directo del Parque Temático Brochero Santo, Padre Marcelo Rivarola.
“La figura del Santo Brochero nos convoca y reúne, en este momento tan especial para el país y el mundo. Este Parque es único en su tipo en el país; posee casi dos hectáreas de extensión y fue diseñado para que los visitantes puedan conocer los mementos más importantes de la vida del Santo Brochero. Además representa un nuevo atractivo turístico para la región y la provincia, que seguramente se transformará en un ícono del Turismo Religioso de Córdoba, aseguró Avilés.
Desde el aire, la arquitectura del parque, de casi dos hectáreas de extensión, representa la figura de un denario recostado sobre el suelo transerrano. La cruz, formada por los senderos principales de adoquines, tiene una extensión de 100mts. En su centro, se encuentra un inmenso pilar con la imagen de Santo.
Cada una de las cuentas del denario funciona como una estación cerrada, de 80m2 donde se vivencian los principales momentos de la vida, obra y milagro de Brochero.
Para la composición de estas estaciones, se diseñaron y construyeron más de 70 esculturas de tamaño real, de los personajes históricos, a lo cual se sumó mobiliario de época, gran número de elementos decorativos y una iluminación escenográfica, que permite al visitante trasladarse en el tiempo y disfrutar de una experiencia única.
Las esculturas fueron confeccionadas por el artista Fernando Pugliese, quien trabajó con la técnica de hiperrealismo en resina epoxi y fibra de vidrio, creador del Parque Tierra Santa en Buenos Aires.
El diseño arquitectónico de las estaciones estuvo inspirado en la forma del nido de hornero, permitiendo el ingreso por un pasillo curvo que impide el acceso de la luz exterior, garantizando así un clima íntimo, acompañado por música original y videos explicativos.
El recorrido propuesto invita a caminar por amplios senderos, que vinculan una estación con otra, formando un cordón de 440 metros lineales, acompañado por un parquizado único en la región.
El diseño del parquizado estuvo inspirado en la biografía del Santo Brochero, buscando generar diferentes ambientes, invitando a la contemplación de la naturaleza y sus ciclos, como un aprendizaje de vida e introspección.
El Parque Temático Brochero Santo cuenta además con un espacio de ingreso y boletería, baños accesibles, luminarias led en todos los senderos y un sistema de cartelería indicativa e interpretativa que aporta contenido durante el paseo, enriqueciendo la visita. Todas las estaciones poseen aire acondicionado frio/calor, pantallas led de 43” y sistema de sonido e iluminación de primera calidad.
De martes a domingos de 10:30 a 12:30 hs. y de 18:00 a 22:00 hs. Ingresos en Grupos reducidos.
Una de las fiestas más convocantes del Valle de Punilla y en…
La Agencia Córdoba Turismo en el marco del Programa de Formación Turística,…
La icónica confitería Oriental de la ciudad de Córdoba, es sinónimo de…