
Punilla
Villa Carlos Paz
- Los Cocos
- Bialet Massé
- Cabalango
- Capilla Del Monte
- Characato
- Charbonier
- Cosquín
- Cuesta Blanca
- Estancia Vieja
- Huerta Grande
- La Cumbre
- La Falda
- Mayu Sumaj
- Ongamira
- San Antonio de Arredondo
- San Esteban
- San Roque
- Santa María de Punilla
- Tala Huasi
- Tanti
- Valle Hermoso
- Villa Giardino
- Villa Icho Cruz
- Villa Parque Siquiman
- Villa Santa Cruz del Lago
Los Cocos, de belleza singular, se trata del enclave de mayor altura del Valle de Punilla. Es elegido por muchas familias, que la convierten día a día en su lugar preferido de visita, y por aquellos que desean disfrutar haciendo senderismo, paseos a caballo o en bici.
Miradores, postas religiosas y museos
Entre el bosque y la sierra aparece la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús, construcción de estilo americanista que data de 1934. A ella se suma el monasterio Abba Padre, donde conviven monjas que se dedican a las artesanías religiosas, los tejidos artesanales y labores botánicas en un huerto y vivero.
Sin duda, uno de los paseos preferidos al aire libre recorrer el cerro El Camello, donde se encuentra El Mástil, un monolito de 31 metros de altura, que se suman a los 1800 del cerro. Si no, una buena idea es ascender unos 1440 metros hasta el cerro Cabeza de Soldado. Ambas opciones regalan panorámicas espectaculares.
A quien desee incluir una parada cultural, el museo La Loma expone de manera permanente las obras de Victoria Crenna de Majorel y ofrece talleres artísticos en su centro cultural.
Pasaporte a la diversión
Entre parques, museos y un laberinto de ligustros, también destaca aquí el complejo «El Descanso», apto para disfrutar de toda una jornada. En las cercanías de este antiguo complejo hotelero, hoy convertido en un parque de diversas atracciones, se encuentra una imperdible aerosilla.
A través de ella, es posible subir a lo más alto de un cerro, donde se encuentran otras actividades. Por último, un complejo infantil cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña, otro plan ideal para los más pequeños.
Más información
Cómo llegar: desde la ciudad de Córdoba, es necesario tomar el Camino del Cuadrado y luego seguir por la RN 38. En colectivo, con la empresa Sarmiento hasta La Cumbre y de allí, es necesario tomar un interurbano hasta Los Cocos.
Donde hospedarse: la propuesta de alojamiento incluye hostales, hoteles y cabañas.
Gastronomía: es posible encontrar parrillas, algunos restaurantes serranos y una confitería, sobre todo en el área de El Descanso. Los platos más pedidos son los regionales. Si no, por su cercanía, hay más opciones en La Cumbre y Capilla del Monte.
Qué visitar en Los Cocos
Entre los sitios imperdibles, aparece El Mastil en el cerro El Camello; el cerro Cabeza del Soldado; la capilla Santa Teresita del Niño Jesús, el monasterio Abba Padre y el Museo La Loma. Imperdible por sus parques y juegos en la naturaleza: la Aerosilla, el complejo El Descanso y Los Cocos Park.
Monasterio de las sierras
Explorar los secretos de Punilla
El Descanso, parque recreativo y cultural
Entre laberintos y museos
Tour Los Cocos Sustentable
Con sabores regionales campesinos
Aerosilla Los Cocos
En las alturas
#loscocos en las redes
[iscwp-slider username="turismocba" speed="1000" slidestoscroll="3"]Ubicación
Oficina de Turismo - Los Cocos
- Teléfono: (03548) 492190 – 492209
- Dirección: Av. Cecilia Grierson s/n, Los Cocos, Córdoba, Argentina
Los Cocos
Viví Los Cocos online
web