
Traslasierra
Mina Clavero
- Valle de Traslasierra: Mina Clavero y Cura Brochero
- Arroyo de los Patos
- La Paz
- La Población
- Las Calles
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Los Hornillos
- Luyaba
- Nono
- Pampa de Achala
- Panaholma
- San Javier y Yacanto
- San Lorenzo
- Villa Cura Brochero
- Villa de Las Rosas
- Villa Dolores
Una visita para disfrutar la naturaleza con sus distintas vivencias
Un recorrido con deslumbrantes paisajes, cóndores que sobrevuelan las alturas, cascadas, arroyitos y ríos. Disfrutando de puntos panorámicos a lo largo de todo el camino, llegaremos a los 2200 metros de altura, atravesando el camino de las Altas Cumbres para llegar al Parque Nacional Quebrada del Condorito y a la Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala.
Desde allí, podremos apreciar una vista privilegiada del cerro Champaquí, el más alto de la provincia y de todo el Valle de Traslasierra. En cada paraje ya se siente el paso del Cura Gaucho José Gabriel Brochero, con toda su historia: canonizado en el año 2016, es el primer santo argentino que nació, vivió y falleció en nuestras tierras.
En Mina Clavero recorreremos el pintoresco centro turístico y la unión de los ríos Panaholma y Mina Clavero. Apenas cruzando un puente, visitaremos la localidad de Villa Cura Brochero, para sorprendernos y conocer la historia del querido santo.
Lugares que visitaremos:
En Valle de Traslasierra, las localidades de Mina Clavero y Cura Brochero. También Córdoba, Carlos Paz, Icho Cruz, Cuesta Blanca, camino de Altas Cumbres, el Cóndor, el parador la Posta de Achala y el nacimiento del río Mina Clavero. En Mina Clavero: recorrido interno (con almuerzo opcional) y en Villa Cura Brochero el balneario, el museo Brocheriano y el camino del cura gaucho. Finalmente, Nono, con su característico museo Rocsen. Regreso a Córdoba Capital.
Datos Técnicos
Punto de encuentro: Desde el hotel en la ciudad de Córdoba.
Tiempo aproximado: Día completo. 10 horas aproximadamente.
Dificultad: Baja.
Público recomendado: Público en general.
Distancia: 340 kilómetros.