
Punilla
Villa Carlos Paz
- Rincones históricos en San Esteban
- Bialet Massé
- Cabalango
- Capilla Del Monte
- Characato
- Charbonier
- Cosquín
- Cuesta Blanca
- Estancia Vieja
- Huerta Grande
- La Cumbre
- La Falda
- Los Cocos
- Mayu Sumaj
- Ongamira
- San Antonio de Arredondo
- San Esteban
- San Roque
- Santa María de Punilla
- Tala Huasi
- Tanti
- Valle Hermoso
- Villa Giardino
- Villa Icho Cruz
- Villa Parque Siquiman
- Villa Santa Cruz del Lago
Casonas antiguas y otros puntos emblemáticos forman parte de un circuito histórico que merece reconocimiento en San Esteban.
A la hora de recorrer la localidad, uno encontrará la Casa de San Sebastián, una de las propiedades de la familia Olmos. Construida a finales de 1800, fue donada en 1940 a la Sociedad de Beneficencia de la Nación, para la instalación de un internado de niñas humildes.
En el camino, también aparecerá la casa del escritor cordobés Gustavo Martínez Zuviría, también conocido como Hugo Wast. Aquí escribió la obra Flor de Durazno, que hablaba sobre las tradiciones de los habitantes de la región. Un dato curioso: en ella también se filmó la película homónima, donde actúa Carlos Gardel.
Otras postas infaltables
De estilo barroco colonial, otra parada obligatoria será la capilla Sagrado Corazón de Jesús, a la orilla del río Dolores. En su interior, se encuentra la imagen de San Estaban, la cual es llevada en procesión cada 26 de diciembre.
Por último, se debe incluir al paseo la visita a la antigua estación de trenes. Fuera de funcionamiento, en la actualidad resguarda la Escuela Municipal de Ceramistas, que con actividades durante todo el año nuclea a niños, jóvenes y adultos en diversos proyectos.
Crédito por fotografías: Myriam Mathieu.