Turismo Religioso: Nueva reunión de la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero

El martes 24 de octubre en el Centro de Convenciones Córdoba se llevó a cabo una nueva reunión de la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero, para abordar una serie de temas cruciales en su tarea de impulsar el desarrollo turístico, cultural y social del territorio que abarca este camino. La reunión, encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, se centró en diversos aspectos fundamentales para el futuro del Camino de Brochero.

Los temas tratados durante la reunión incluyeron los avances en la reglamentación de la Unidad Ejecutora, donde se presentaron los progresos en la reglamentación que guiará el funcionamiento de esta entidad encargada de impulsar el desarrollo del Camino de Brochero.

También se discutió la fecha de inicio de la prueba piloto y la logística de entrega del material necesario para implementar un sistema de sellado de pasaporte que promete facilitar el recorrido y la experiencia de los visitantes en el Camino de Brochero. Además, se informaron avances significativos en el desarrollo del Curso de Brochero, que se ofrece en la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y que desempeña un papel importante en la promoción de la historia y la cultura de la región.

«El Camino de Brochero ya es una realidad y se acerca a una puesta en funcionamiento ordenada como prueba piloto el sistema de pasaporte para sumar millas en los tres epicentros que son Ciudad de Córdoba, Villa Santa Rosa y Villa Cura Brochero. Allí la gente va a tener la posibilidad de disfrutar los 15 circuitos internos, sumar millas recorridas y recibir un reconocimiento como peregrino brocheriano en Villa Cura Brochero. Además hay avances de obras vinculados a este producto que lo van a llevar verdaderamente a otro nivel y pondrán el turismo religioso de Córdoba en lo más alto de Argentina», señaló Lastra.

Por otro lado, los asistentes discutieron los avances en las obras en curso en Villa Santa Rosa y la Catedral de Córdoba, que forman parte de los constantes trabajos de preservación y mejora del patrimonio histórico y cultural de la región. Finalmente se estableció una agenda de próximos eventos destinados a promover y fomentar el desarrollo local en las localidades que colindan con el Camino de Brochero.

Encabezaron la reunión los presidentes de las Agencias Córdoba Turismo y Córdoba Cultura, Alejandro Lastra y Raúl Sansica, respectivamente; el secretario de integración regional, Jorge Montoya; los intendentes de Villa Cura Brochero y Villa Santa Rosa, Carlos Oviedo y Victor Kieffer, respectivamente; el director de relaciones institucionales de la Municipalidad de Córdoba, Federico Racca y el representante del Arzobispado de Córdoba, padre Carlos Ponza.

La Unidad Ejecutora del Camino de Brochero tiene como objetivo central llevar a cabo todas las acciones necesarias para impulsar, difundir, gestionar, planificar y promover el desarrollo turístico, cultural y social en esta región. Entre sus responsabilidades se incluye la delimitación y protección del territorio, así como la promoción del desarrollo local en las localidades cercanas al Camino de Brochero. Con estas reuniones y actividades, la Unidad Ejecutora se esfuerza por cumplir su misión de enriquecer la experiencia de los visitantes y fomentar el desarrollo sostenible de la región.

Compartir

Entradas relacionadas

Scroll al inicio