Pescar en los diques de Córdoba: una actividad imperdible en vacaciones de invierno

Publicado el 13 de julio, 2023

Compartir

El producto turístico encuadrado en la “pesca recreativa” ha crecido abismalmente en toda la provincia de Córdoba en estos últimos años, recordando que la geografía mediterránea posee una gran cantidad de diques y se distribuyen a lo largo y ancho del mapa cordobés.

Mientras que la plataforma tripadvisor.com.ar (sitio web de referencia para millones de turistas que utilizan la herramienta para planificar un viaje, realizar sugerencias y buscar información sobre los servicios de restaurantes, hoteles y operadores turísticos) sitúa y destaca en un listado de los 30 diques más bellos e imponentes de la Argentina, al: dique San Roque y su embudo, Los Molinos, el dique San Jerónimo en La Cumbre, Los Alazanes y el dique El Cajón de Capilla del Monte, y finalmente, el catálogo de los espejos de agua, incluye al flamante dique La Viña ubicado en Villa Las Rosas, Traslasierra.

A su vez, otro importante medio especializado en la pesca recreativa, como la revista digital weekend.perfil.com subraya en su propio listado de pesqueros nacionales, al denominado dique Arturo Illia de la localidad de Cruz del Eje y al dique Pichanas (Villa de Soto – ambos espejos pertenecen al noroeste de Córdoba), como los sitios ideales para realizar la pesca del emblemático pejerrey durante el invierno cordobés. En esa línea de evaluaciones adquiridas por plataformas de prensa, comunicación y medios radiales del país, advierten las mismas cualidades de los pesqueros cordobeses. Tal es el caso de países como Uruguay (Pesca Total), diario Crónica y Gira Continental (programa radial argentino), y medios de España.

Además, Córdoba posee lagunas donde habitan en buen número los pejerrey, y son estas, atractivos naturales que generan grandes temporadas de pesca, y la posibilidad de realizar la actividad recreativa rodeado de majestuosos paisajes únicos de la Argentina.

El invierno cordobés es el clima indiscutido y apto para este tipo de desarrollo turístico en constante avance, además, de las bajas temperaturas, ideales para la propuesta, hay diferentes maneras y formas de llevar a cabo la pesca. Más allá de cómo implementar el proceso de pescar, Córdoba se destaca por la calidad de sus peces y el ambiente natural imponente que los circunda.

En ese marco de ecosistema óptimo para la pesca recreativa, el caudal de agua de los diques y lagunas de Córdoba tiene un potencial sobresaliente en cuanto a la pureza de tales afluentes. Lo que permite un estado de plena recreación y amplias circunstancias de diversión, sin tener que navegar por todo el espejo de agua. La trasparencia del “h2o” expone a simple vista los movimientos de los cardúmenes de pejerrey y la posibilidad de establecerse de manera estática con la embarcación anclada.

Técnicas de pescaequipos y aparejos 

Los pesqueros cordobeses albergan grandes cantidades de pejerreyes, tarariras, carpas y truchas (en los ríos de Córdoba y arroyos de montaña). En su mayoría, estos vertebrados acuáticos son hiper-kinéticos, vigorosos, desconcertantes, ansiosos y escurridizos. Para el caso del pejerrey, su tamaño varía y se reproduce en numerosas camadas, por ello, y dependiendo del espejo de agua en el que se pesque, las capturas permitidas varían según disposición de la Administración de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba.

En referencia a las diferentes técnicas para la pesca, en Córdoba, se puede pescar al garete (embarcación en movimiento) con chirimbolo y con líneas de profundidad tales como balancín, línea de vuelo y aparatito.

En cuanto a la carnada, las más utilizadas son mojarra y camarones vivos, camarones cocidos y filet de dientudo.

Sin duda, la pesca recreativa es un amplio mundo de las variables.

Y, por último, cabe recordar que para disfrutar del producto turístico se deberá tramitar el permiso para la pesca recreativa INGRESANDO AQUÍ.

Entradas relacionadas