Calamuchita
Villa General Belgrano
Recorrer este poblado serrano es sentir que uno se ha teletransportado a otros tiempos. Con más de 300 años, Los Reartes es el pueblo más antiguo del Valle de Calamuchita y ha sido declarado “Pueblo Patrio”. Descubrirlo será sumergirse en su inconfundible esencia e identidad criolla.
Refugio de la historia
Una opción para empezar a recorrer es hacerlo paso a paso por sus callecitas empedradas. Su casco céntrico e histórico se descubre entre casonas coloniales de mediados del 1700 y una de las capillas más antiguas de la región: Inmaculada Concepción, construida en 1815. Siguiendo por las tradiciones y las raíces del pueblo, los infaltables son la Pulpería Don Segundo Sombra de 1929 -uno de los primeros comercios la zona- y los morteros de los pueblos originarios, del año 1500.
Rico en naturaleza
Si la meta es refrescarse y buscar tranquilidad, Los Reartes cuenta con dos cursos de agua imperdibles. Uno de ellos es el río homónimo, con varios kilómetros zigzagueantes de playa, diversos balnearios confortables y paradores con todos los servicios. El otro es el río del Medio, que ofrece un entorno más agreste, pero de puro relax, entre sus aguas cálidas, costas de arena fina y ollas profundas para nadar.
Por su parte, este enclave serrano también es un sitio ideal para actividades al aire libre. Cabalgatas y mountain bike son algunas de las elegidas. En tanto, para caminar hay muchísimos senderos para paseos autoguiados y sin dificultad.
Múltiples festejos
Todo el año la grilla de Los Reartes se completa con diversos eventos y festividades. Entre los más convocantes están: las Veladas Criollas, en febrero; la Fiesta del Vino y la Vid y los Carnavales, en marzo y las Fiestas Patronales, en mayo. En julio se suma Saboreartes; en septiembre, el encuentro de coros y el de escultores; en noviembre, el encuentro de pintores y escritores, y en diciembre, las fiestas de Navidad.
Más datos
Cómo llegar: una opción es buses Sierras de Calamuchita. En auto, se puede ir por la RP 5 hasta Villa General Belgrano o hasta Villa Ciudad de América, pasando Potrero de Garay, tomando luego la ruta S271 hasta Los Reartes.
Dónde hospedarse: Los Reartes posee cabañas, posadas y departamentos y casas. También se agregan albergues y campings.
Gastronomía: se destaca por sus platos típicos y criollos, como el locro, el estofado de cordero y el costillar a la llama. También se pueden encontrar truchas. Se recomienda visitar las bodegas y viñedos de la zona y una casa de té galés, la única en la provincia de Córdoba.
Qué visitar en Los Reartes
Sus paisajes son ideales para hacer senderismo, travesías a caballo y mountain bike. Para descansar, el río del Medio y el río Los Reartes ofrecen playas y balnearios de plena tranquilidad. En su casco céntrico se deben conocer las casonas coloniales, la Pulpería Don Segundo Sombra, la Capilla Inmaculada Concepción y los morteros de los pueblos comechingones.
Los Reartes
Maravilloso pueblo serrano
Una pulpería tradicional en Los Reartes
Un icono de tradiciones
Los Reartes - Yuyac
Un sendero ideal para curiosos
Entre ríos y senderos en Los Reartes
Rincones inmersos en la naturaleza
#los reartes en las redes
[iscwp-slider username="turismocba" speed="1000" slidestoscroll="3"]Ubicación
Oficina de Turismo - Los Reartes
- Teléfono: (03546) 492727
- Dirección: Av. San Martín s/n, Los Reartes, Córdoba
Los Reartes
Viví Los Reartes online
web