
Punilla
Villa Carlos Paz
- La Falda
- Bialet Massé
- Cabalango
- Capilla Del Monte
- Characato
- Charbonier
- Cosquín
- Cuesta Blanca
- Estancia Vieja
- Huerta Grande
- La Cumbre
- Los Cocos
- Mayu Sumaj
- Ongamira
- San Antonio de Arredondo
- San Esteban
- San Roque
- Santa María de Punilla
- Tala Huasi
- Tanti
- Valle Hermoso
- Villa Giardino
- Villa Icho Cruz
- Villa Parque Siquiman
- Villa Santa Cruz del Lago
Descubrir de qué se trata esta ciudad serrana es un placer en pleno contacto con la naturaleza. Por su especial microclima, La Falda es perfecta para paseos en bici y caminatas. ¿Cuáles son los sitios ideales para recorrer? El cerro La Banderita, el Paseo Bella Vista y el camino del Dragón, entre otros senderos. Además, es clave observar toda la región desde lo más alto de sus miradores: el Cuadrado, Padre Pio y Retiro Bretaña.
Por otra parte, desde aquí uno puede dirigirse a Pampa de Oláen, para disfrutar entre cascadas, ríos y cuevas. Tome nota: por esta región no debe faltar una travesía a caballo. Mientras tanto, los deportes náuticos y la pesca tienen su lugar en el dique La Falda y en la caverna El Sauce, aguarda una aventura subterránea. ¿Otro imprescindible? El complejo recreativo Siete Cascadas, para entretenerse con amigos y en familia.
A puro festejo
Reconocida por ser tierra de festivales y celebraciones, La Falda se vive a través de la gastronomía, la música y la danza, combinación que se repite en cada época del año. De esta manera, convoca con su tradicional Festival Nacional de Tango en Julio, la Fiesta Nacional del Alfajor en octubre, La Falda Rock en noviembre y La Falda Bajo Las Estrellas en enero y febrero.
Huellas citadinas
Por último, en sus calles, una posta emblemática es el Museo Hotel Edén. Este establecimiento que marcó los comienzos del pueblo, hoy declarado Monumento Histórico Nacional, es ideal para descubrir en una visita guiada. En el camino, aparece el Museo Arqueológico Argentino Ambato y el primer Museo Argentino del Deporte Nacional e Internacional, Pierre de Coubertin. A este popurrí se agrega la capilla Sagrado Corazón –la primera en la zona– y la Gruta Virgen de Los Pobres: dos postas religiosas que hacen a la identidad local.
Más información
Cómo llegar: en colectivo, con las empresas Ersa, Lumasa y Sarmiento. Por su parte, en auto es posible tomar la ruta E 53 y luego el Camino del Cuadrado. La Falda se encuentra entre Huerta Grande y Valle Hermoso.
Dónde hospedarse: hoteles, hostales, posadas y cabañas, son algunas de las opciones. Se suman hostels, casas en alquiler, colonias y campings.
Gastronomía: La Falda resalta la incorporación de menús saludables en la mayoría de sus rincones gastronómicos. Cuenta con una amplia gama de opciones para degustar y deleitarse; sin embargo, la mejor ocasión para visitarla será en medio de sus fiestas regionales, para disfrutar de los platos locales en pleno festejo.
Qué visitar en La Falda
Al aire libre se disfruta entre cerros y senderos, la planicie de altura Pampa de Oláen y el balneario Siete Cascadas. En el paseo cultural no puede faltar el Museo Hotel Edén, el de Arqueología y el primer Museo Argentino del Deporte. Se suman sus capillas, una gruta religiosa y una serie de festivales tradicionales.
Caverna el Sauce en La Falda
Un destino no tradicional
La Falda - Bella Vista
Una descripción interesante
Sierra Alta
Una vista incomparable
Museo Hotel Edén
La Falda
#lafalda en las redes
[iscwp-slider username="turismocba" speed="1000" slidestoscroll="3"]Ubicación
Oficina de Turismo - La Falda
- Teléfono: (03548) 423007
- Dirección: Av. Eden 67, La Falda, Córdoba, Argentina
La Falda
Viví La Falda online
web