
“Es inconcebible que con las distancias que tiene Argentina más del..
Aseguró Alejandro Lastra, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo luego de reunirse…
Verano 2016
Esta es la grilla de actividades, fiestas, shows y recitales programados en toda la provincia, para este fin de semana.
EN LA PROVINCIA
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y ASISTENCIA GRATUITOS PARA TURISTAS
En Córdoba, se sigue llevando a cabo todo lo necesario para vivir un verano que sea realmente inolvidable.
Con esa intención, la Agencia Córdoba Turismo tiene en marcha con el comienzo del primer mes del año, sus tradicionales programas de asistencia que consisten en:
La programación de estos días del Cine Móvil, que trabaja junto con la Agencia Córdoba Cultura ofrece distintos títulos dedicados a todas las edades, además de desarrollar con el público diversas actividades interactivas.
Programa de esta semana:
Jueves 21: San Agustín
Viernes 22: Saldán
Sábado 23: Rio Ceballos
Domingo 24: Almafuerte
El verano también cuenta con la Asistencia en Grandes Festivales donde los equipos de promoción de la Agencia brindan información turística y entregan distintos obsequios de “merchandising” como recuerdos de Córdoba.
Programa de esta semana:
Jueves 21: Deán Funes (Semana de la Tradición del Norte Cordobés)
Viernes 22: Cerro Colorado (La Algarrobeada)
Sábado 23: Río de Los Sauces (Festival de Doma y Folklore)
Domingo 24: Villa Rumipal (Fiesta Provincial del Lago)
Este año se ha sumado otro programa muy especial, el Móvil Recreativo Itinerante que consiste en una amplia plaza de juegos donde se comparten diversos entretenimientos, a la vez que se presentan números artísticos tales como magos, parejas de baile y bandas musicales.
Programa de esta semana:
Hasta el domingo 24, este Móvil se encuentra instalado en el Balneario Santa Rita de Santa Rosa de Calamuchita, con actividades que se desarrollan desde las 18 horas.
El verano se vive a pleno en toda la geografía de la provincia de Córdoba para regocijo de quienes la han elegido como destino turístico y para sus propios habitantes.
NONO
PRIMER ENCUENTRO DE ARTESANÍA ANCESTRAL
Esta localidad, que tiene esa particular bohemia que la caracteriza, invita a los visitantes a recorrer la Plaza y admirar la artesanía ancestral, que se suma a la tradicional feria de artesanías y productos locales que permanece todo el verano en el paseo principal de Nono.
Este encuentro tiene una duración 4 semanas donde habrá artesanos trabajando con distintas técnicas. Precisamente las especialidades son soguería y talabartería, tejido e hilados ancestrales, cerámica negra y platería criolla.
En cada una de las semanas que dure el encuentro, habrá seis artesanos, que se ubicarán a los costados de la plaza, en atriles especiales dispuestos para ellos y los visitantes podrán verlos trabajar todas las noches. Restan dos semanas, donde se dedicarán esos artesanos a la cerámica negra y la platería criolla.
El objetivo del encuentro no es competitivo, sino por el contrario, simplemente mostrar una actividad tradicional que se quiere rescatar.
Programación:
Encuentro de cerámica negra: Domingo 24 al domingo 31 de enero.
Encuentro de platería criolla: Lunes 8 al domingo 14 de febrero.
ACHIRAS
54° FIESTA PROVINCIAL DEL TURISMO
Este evento, que se realiza hasta el próximo sábado 23 de enero, contará con la presencia de reconocidos artistas y representantes de la cultura y tradición nacional; en el cual como cada año asisten más de 15.000 turistas.
Además de tener el clásico paseo de los artesanos, este año se renueva la cita gastronómica, “Sabores de Achiras” donde la fiesta cuenta con un menú especial donde se podrá disfrutar de platos como Lechón a la Pizza, Pollo a la Paila, Locro Pulsudo, Carré de Cerdo a la Paila, Revuelto Gramajo, entre otros manjares que serán el deleite de quienes visiten Achiras.
MIERCOLES 20 JUEVES 21: (Comida especial del Miércoles CARRE DE CERDO A LA PAILA)
• Noche de deporte e Ingenio
• Búsqueda del Tesoro
VIERNES 22:
• Fiesta de Disfraces
• Actuación de Movete Que Entras
SABADO 23:
• LUCIANO PEREYRA
• Elección de la Reina Provincial del Turismo
• Jona Tapia
• Ganador de Nuevos Valores
• Cierre con “Los Soplafortune”
LA FALDA
LA FALDA BAJO LAS ESTRELLAS
SABADO 23 DE ENERO: LOS CALIGARIS. ENTRADA LIBRE Y GGRATUITA.
Durante todo enero y febrero los visitantes podrán disfrutar de muchas opciones de entretenimiento en una de las localidades más representativas de la provincia.
Este verano 2016 se propone en la Avenida Edén y Sarmiento, sin costo, “La Falda bajo las estrellas”. Además, el certamen “La estrella sos vos” que se desarrolla todos los domingos, “La Falda Encantada” y “Actividades Deportivas”, propuestas en espacios privados, además de la oferta recreativa en el Complejo 7 Cascadas, también con espectáculos todo el verano.
VILLA TULUMBA
75º ANIVERSARIO DE LA SEMANA DE TULUMBA
Visitar Villa del Valle de Tulumba es una experiencia inolvidable que introduce al visitante en la historia, las añoranzas y el contacto con la amable gente que puebla un pueblo muy particular pleno de lugares para visitar y conocer.
La programación de la edición 2016, que se extenderá desde el sábado 23 del corriente y se extenderá hasta el 3 de febrero es la siguiente:
Sábado 23 y Domingo 24
Campeonato de Fútbol
Lugar: Campo de Deportes Lucho Gelvez. Club Vélez Sarsfield. Hora 16.00.
Lunes 25 de enero:
Muestra de dibujos, pinturas y maquetas de artistas locales.
Lugar: Centro Turístico Legado Jesuítico y Camino Real. Hora 21.00.
Martes 26 de enero
Presentación del libro “El día que conocí a Robert Pratt”, de Díaz de Daniel Mamondez.
Lugar: Centro Turístico Legado Jesuítico y Camino Real. Hora 21.00
Miércoles 27 de enero
Noche Joven con Play Móvil, Pura Energía, Monos Cancheros y Enjoy.
Lugar: Plazoleta Granadero José Márquez. Hora 22.00.
Recordamos que la actividad en Tulumba se extenderá hasta el 3 de febrero venidero, con programación que se informará en días sucesivos.
Informes y consultas:
Secretaría de Cultura y Turismo: teléfono 03521-15453234.
CABALANGO
8º FIESTA PROVINCIAL DE LA PEPERINA
Este sábado 23 de enero se llevará a cabo esta fiesta ya tradicional en el pintoresco paisaje de Cabalango, localidad del Valle de Punilla, ubicada a sólo 5 kilómetros de Carlos Paz, desde las 20 horas, con entrada libre y gratuita.
Luego de la apertura con agrupaciones gauchas, sobre el escenario, montado en la Plaza San Martín se desarrollará una importante programación que estará integrada por Los 4 de Salta, Rafael Córdoba, Los Mariachis, el grupo de danzas San Javier, proveniente de Chile y finalmente Los Trajinantes que acercarán el ritmo chayero con toda su alegría y colorido.
Se podrá recorrer también el paseo de los artesanos con una importante variedad de productos típicos regionales, además de la tradicional gastronomía de este tipo de fiestas, locro, empanadas y choripanes entre otros.
COSQUIN
56º EDICION DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE
La fiesta folklórica más importante del país, que tiene lugar en el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina se llevará a cabo desde este sábado 23 al 31 de enero próximo, en su edición número 56.
Programación de los primeros días del Festival:
Sábado 23 de Enero: Jaime Torres, Raly Barrionuevo, Elvira Ceballos, Liliana Herrero, José Luis Aguirre, Juan Falú, Los Chaza y el Gato Peters.
Domingo 24 de Enero: Jairo, Luciano Pereyra, Leandro Lovato, Pocho y Jorge Sosa, Emiliano Zerbini y Daniela Azas.
Lunes 25 de Enero: Sergio Galleguillo, La Bruja Salguero, Mariano Luque, Aguablanca y el Chaqueño Palavecino.
DEAN FUNES
SEMANA DE LA TRADICION DEL NORTE CORDOBES
La convocatoria anual incluye dentro de sus actividades una cabalgata solidaria, la elección de la Flor del Pago y una destacada grilla de artistas.
Programación
Jueves 21 de Enero:
Cabalgata del Pregón, por las calles de la ciudad. 17.00 horas
Campeonato de Destrezas Gauchas. Anfiteatro Fuhad Cordi. 21.00 horas
Los Huayra, Doña Jovita, Los Hijos del Viento, Pachecos, El Gringo Pacheco, Julián Oderich, Paquito Ocaño, el Mulato.
Viernes 22 de Enero:
Campeonato de Destrezas Gauchas. Anfiteatro Fuhad Cordi. 21.00 horas
Espectáculo de Jineteada. Anfiteatro Fuhad Cordi. 22 horas
Los Manseros Santiagueños, Los 4 de Córdoba, Víctor “Diferente” Quinteros, Dúo La Copla, Cinta Mariel, Martín Bravo y Lucas Ibañez , Ramón Ramonda
Sábado 23 de Enero:
Campeonato de Destrezas Gauchas. Anfiteatro Fuhad Cordi. 21.00 horas
Espectáculo de Jineteada. Anfiteatro F uhad Cordi. 22.00 horas
Facundo Toro, Roxana Carabajal, Guitarreros, Los Palmareños, Los Romanceros, Los Queñuas, La Callejera.
Domingo 24 de Enero:
Espectáculo de Jineteada. Anfiteatro Fuhad Cordi. 22.00 horas
La Fiesta, Herencia del Chamamé, Manú Reré (Delegación República de Chile).
El valor de las entradas será desde el Jueves 21 al Sábado 23 de 80 pesos y el Domingo 24 de Enero, la entrada general saldrá 150 pesos.
Los abonos para las tres primeras noches y que no incluye al Domingo, tendrán un costo de 225 pesos y podrán ser adquiridas por Tarjeta Naranja, en plan Z y con el 10 por ciento de descuento.
MINACLAVERO
1º EDICION DEL FESTIVAL NACIONAL DE LOS RIOS
El Festival será uno de los más importantes de la región de Traslasierra en esta temporada de verano 2016.
Programación:
Jueves 21 de Enero: Ulises Bueno. 21 horas
Viernes 22 de Enero:Axel. 21 horas
Sábado 23 de Enero: Rombai. 21 horas
Se pueden adquirir las entradas de manera anticipada en la Secretaria de Turismo de Mina Clavero, en Villa Dolores (Terminal de Ómnibus y Radio Popular), en Villa Lass Rosas (Terminal de Ómnibus) y en Córdoba Capital, Locuras, Disquerías Edén, Patio Olmos, Paseo Rivera Indarte, y Terminal de Ómnibus.
Para mayor información comunicarse consultar en Facebook
VILLA DOLORES
25º FESTIVAL NACIONAL DE LA PAPA
Villa Dolores celebra las bodas de plata de su tradicional fiesta
Jueves 21 de enero:
Sabroso
Teatro Griego
Viernes 22 de enero:
Teatro Griego
Jorge Rojas
Vira y Muña
Estudio de Danzas Pulsaciones
Grupo Mala Junta (Primer puesto en el Pre Festival de la Papa)
Gran Apertura Artística
Acto Oficial
Grupo Origen
Academia Solsire
Fabiana Rojo
Compañía Huellas Argentinas
Sábado 23 de enero:
Teatro Griego
Patricia Sosa
Los Huayra
Grupo Vocal Wakay (Segundo puesto en el Pre Festival de la Papa)
Daniela Heredia
Gran Apertura Artística
Academia Pabellón Argentino
Dúo Sumampa
Ballet Patria y Gloria
Elección de la reina y coronación
Estudio de Danza Fusión Release
Domingo 24 de enero
Desfile de Carruseles
Plaza Mitre
Bubi Estrada
Los Gaia (Mención especial Pre Festival de la Papa)
Ballet del Taller Protegido Municipal Amanecer
Profesor Barrera Gomes, Agustín
Gabo Tello
Desfile de Carruseles
Estilo Serrano
Matías Machuca
Zaira Carreño (Tercer lugar en el Pre Festival de la Papa)
RIO DE LOS SAUCES
28º FESTIVAL DE DOMA Y FOLKLORE 2016
Organiza Municipalidad de Rio de Los Sauces
Programación:
Viernes 22 de enero:
Los Huayra
Iván Coniglio
Guillermo Vigliecca
Sofía Palacios
Marcelo “El Coto” (Humor)
Escuela Municial de Folklore Lic-Sin
Sábado 23 de enero:
Fabricio Rodríguez
Los Cumpas
Cosas de Duendes
La Cantada
Los Jallpa
Los de Cabrera
Escuela Municipal de Folklore Lic-Sin
Inicio con Desfile Gaucho
Jineteada: 60 montas por noche, en dos categorías Bastos y Gurupa. Premios.
Animación “Gato” Flores y Daniel Fassi
Payador: Facundo Miranda
Participarán numerosas tropillas de Córdoba y otras provincias.
Entrada general viernes y sábado $ 100.
Menores de 10 no pagan.
Durante el festival se realizará un importante sorteo, con la Rifa del Festival.
VILLA DEL ROSARIO
Festival Nacional Folklore en el Agua
Esta programación reemplaza a la suspendida por razones climáticas
en los primeros días de enero.
Lugar: Anfiteatro del Río Xanaes.
Jueves 21: Axel
Viernes 22: Lali Espósito
Sábado 23: Rombai
Domingo 24: Sergio Galleguillo.
Aseguró Alejandro Lastra, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo luego de reunirse…
Con la presentación del calendario de fiestas cordobesas finalizó el tercer día…
En el dinámico escenario de las Rondas de Negocios FIT, un almuerzo…