
Durante cuatro días habrá Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda
Una de las fiestas más convocantes del Valle de Punilla y en…
Llega septiembre y también se aproxima una de las estaciones más esperadas, la primavera. Y con ella las flores, sus colores y aromas se mimetizan desde la intensidad, los paisajes cambian abruptamente y el cima, alcanza las temperaturas más cálidas para disfrutar de las actividades al aire libre. Y como si fuera poco, otros importantes eventos también serán parte del calendario mensual, entre los más destacados: el “Mes del Senderismo” en Córdoba, los festejos por el “día del estudiante” y el “inicio de la primavera”.
En ese espléndido contexto, la provincia de Córdoba contará con un gran abanico de propuestas para el disfrute pleno durante todo el mes de septiembre de 2023.
El pasado, el presente y el futuro se conjugarán en los festejos del mes aniversario. Septiembre llega con las distinciones Pío León, la presentación del documental «Macongo, la Córdoba Africana» y el lanzamiento de la primera Cápsula del Tiempo. Además, desfile, vigilia; y un gran cierre con el show gratuito de La Barra.
Camino al 150° aniversario de fundación de la ciudad, Jesús María prepara un mes con propuestas que conjugarán la historia, la pasión y la cultura con el presente y el futuro legado.
Los festejos incluirán las distinciones Pío León, la presentación de la película «Macongo, la Córdoba Africana» rodada en la ciudad, la presentación del Archivo Digital de la Municipalidad. Además, se instalará un objeto escultórico alusivo a la historia de Jesús María, se realizará un desfile en honor a la ciudad y un gran show gratuito coronará las celebraciones del mes.
La novedad de este cumpleaños especial será la inauguración del ciclo de memorias vivas «Cápsula del tiempo», una experiencia cuidadosamente preparada con esperanzas, anhelos y miradas de nuestra ciudad que esperan ser descubiertos por las futuras generaciones.
Presentación del Archivo Digital de la Municipalidad y el ciclo de memorias vivas «Cápsula del tiempo». Los referentes más antiguos con vida, compartirán historia oral no formalizada en libros.
El encuentro se desarrollará desde las 19 horas, en el Auditorio de Tribunales.
Inauguración de la muestra «Casonas con historia: fascinación y gratitud» por Analía Nadaya, en el Museo de la Ciudad.
Será a las 20:30 horas, con entrada libre y gratuita.
«En cleta por mi ciudad».
En el marco de la semana de la movilidad sustentable, se proponen recorridos por los rincones históricos de la ciudad.
«Domingo sobre ruedas».
Se propondrán dos circuitos para que los más chicos recorran en triciclos o en bicicletas.
Presentación de la obra de teatro «Ciripo» en la Estancia Jesuítica, con elencos de Córdoba y Buenos Aires.
La puesta en escena será en formatos diferentes a lo largo de cuatro jornadas.
Estreno de la película «Macongo, la Córdoba Africana» en Cines Molise.
El documental reúne testimonios de vecinos de Jesús María, que relatan historias del pasado y las costumbres africanas.
Inauguración de la muestra «Gabriel Céspedes, un gran visionario», en la Torre Céspedes.
Será a las 20:30 horas.
Vigilia del aniversario de Jesús María con la inauguración de un espacio escultórico en el acceso de ruta 9 y Ameghino.
Los festejos por los 150 de la ciudad comienzan con acto y desfile en Plaza Pío León, de 9:30 a 12 horas.
Desde las 18 horas, se realizará la entrega de la Distinciones Pío León en el Patio de los Naranjos.
El cierre de la jornada será a las 19:30 horas, con noche de «Artes y Vino» en la Estancia Jesuítica, lugar donde nació el primer vino de Córdoba.
Habrá degustación, artistas creando sus obras en vivo y se habilitará una muestra que podrá visitarse hasta febrero.
Presentación del libro «La ciudad de las cuatro plazas» de Aldo Alemán.
Será a las 20 horas, en el Museo de la Ciudad.
Gran cierre del mes aniversario con la presentación de La Barra en la Plaza San Martín.
Encuentro Regional de artesanos.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
La actividad es libre y gratuita, sin inscripción previa, y se realizará el próximo martes 5 de septiembre a las 10 horas.
La visita guiada partirá desde la Iglesia Franciscana, ubicada en calle Entre Ríos esquina Buenos Aires de nuestra ciudad.
En el marco de las actividades organizadas para celebrar el Mes del Turismo en la ciudad, y por conmemorarse un segundo aniversario de la consagración de Fray Mamerto Esquiú como beato, iniciado el 4 de setiembre de 2021, la Dirección General de Turismo y Promoción de la ciudad, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete llevará a cabo una nueva visita guiada para desandar sus pasos por la ciudad.
La propuesta será una invitación para descubrir y rememorar la historia y vida de nuestro beato en proceso de canonización, en un recorrido por el templo franciscano, conformado por el Convento San Jorge, la Capilla Doméstica, y la iglesia San Francisco. El paseo, de la mano de guías profesionales de turismo, continuará por la Iglesia la Catedral donde se podrá observar la exposición de la urna que guarda sus restos, finalizando en el patio, lugar donde se encuentra la escultura de Fray Mamerto Esquiú.
Nace en la provincia de Catamarca el 11 de mayo de 1826. A los cinco años comenzó a vestir el hábito de San Francisco, debido a una promesa que hizo su madre, a raíz de que él había nacido enfermo.
En 1841 ingresó al noviciado entre los Frailes Menores de la Provincia de la Asunción en Argentina, y el 15 de mayo de 1849 celebró su primera Misa. Como sacerdote se distinguió en la predicación, ministerio por el cual fue apreciado no sólo en los ambientes eclesiales sino también en los políticos.
Predicó en casi todas las iglesias y capillas de Córdoba, dio ejercicios espirituales en varios lugares; y los monasterios, hospitales y cárceles fueron testigos del paso y de la voz del infatigable Obispo.
Creó el Taller de la Sagrada Familia, lugar de trabajo para las mujeres sin recurso, y llevó a cabo diversas obras de esta índole en estrecha colaboración con los párrocos. El Seminario de Córdoba se vio enriquecido por la labor promotora de Fray Mamerto con el restablecimiento de los estudios teológicos.
En 1853, al pronunciar el sermón sobre la Constitución Nacional, pidiendo por la paz y la unión de los argentinos, su figura comienza a hacerse conocida en casi todos los ámbitos de la Nación.
El 12 de diciembre de 1880, fue nombrado Obispo de Córdoba y sus llamamientos a la paz, a la hermandad y a la colaboración civil contribuyeron a crear el clima socio-cultural para el nacimiento del nuevo Estado Federal Argentino.
De la mano de la disertante Lorena Achrem, quién enseñará sobre los 4 elementos, que signos están asociados a estos, fortaleza y debilidades de cada signo, en una tarde para compartir con amigos o familia, disfrutando de una exquisita merienda.
La cita es para el día viernes 22 de septiembre a las 18:30 horas en la Confitería Oriental (9 de julio 37, ciudad de Córdoba).
Para más consultas al (351) 5638444/ (351) 6655879
Con fecha del 6 al 10 de septiembre.
El congreso iniciará del 7 al 8 de septiembre (inclusive).
Del 8 al 10 de septiembre.
Desde el 8 al 10 se septiembre será la gran convocatoria para «pintar la Cuenca del Sol».
También del 8 al 10 de septiembre.
A partir del 8 al 10 de septiembre.
Del 8 al 10 de septiembre.
Con fecha confirmada para los días 9 y 10 de septiembre.
Fecha calendario del 9 y 10 de septiembre.
A partir del 9 y 10 de septiembre.
Desde el 14 al 17 de septiembre.
Se realizará el día 15 de septiembre.
Inicia el día 15 de septiembre.
Del 15 al 17 de septiembre.
Del 15 al 17 de septiembre.
Desde el 15 al 24 de septiembre.
Para el día 16 de septiembre.
Sábado 16 de septiembre.
Fecha del 16 de septiembre.
16 de septiembre.
Sábado 16 de septiembre.
Fin de semana del 16 al 17 de septiembre.
Domingo 17 de septiembre.
Arranca el día 17 de septiembre.
Jueves 14 de septiembre.
14 de septiembre.
Jueves 14 de septiembre.
Cita para el día jueves 14 de septiembre.
14 y 15 de septiembre.
Del jueves 14 al domingo 17 de septiembre.
Viernes 15 de septiembre.
Para el día 15 de septiembre.
Viernes 15 de septiembre.
15 de septiembre.
Para el día viernes 15 de septiembre.
Viernes 15 de septiembre.
Del 15 al 17 de septiembre.
Desde el 15 hasta el 17 de septiembre.
Sábado 16 de septiembre.
Fecha para el 16 de septiembre.
Sábado 16 de septiembre.
16 de septiembre.
Fin de semana del 16 y 17 de septiembre.
Sábado 16 y domingo 17 de septiembre.
El finde del 16 y 17 de septiembre.
Domingo 17 de septiembre.
Será el día domingo 17 de septiembre.
Sendero del Faldeo – San Javier y Yacanto
Viernes 8 de septiembre a partir de las 9:00 horas desde el balneario municipal.
La actividad será libre y gratuita, y contará con un recorrido de 8km con dificultad media/baja. Además, durante el trekking habrá un espacio para el reconocimiento de plantas medicinales que conviven con la naturaleza de Traslasierra.
Se sugiere llevar gorra, agua y calzado cómodo.
Sendero de la Reserva Natural Arroyo San Lorenzo – San Lorenzo
Sábado 9 de septiembre a partir de las 9:00 horas.
El trekking tendrá un costo de seguro de $200 pesos y tendrá una duración de aproximadamente 3 horas con dificultad baja. Salida desde la plaza de la localidad de San Lorenzo.
Sendero Orígenes – Mina Clavero
Domingo 10 de septiembre a partir de las 8:30 horas.
Un paseo por la historia de los primeros habitantes de Mina Clavero.
Sendero Piedra Encajada – Los Hornillos
Viernes 15 de septiembre a partir de las 16:00 horas.
Sendero La Brocheriana Camino del Peregrino – Villa Cura Brochero
Sábado 16 de septiembre a partir de las 8:00 horas.
Sendero Las Lomas – La Paz
Domingo 17 de septiembre a las 15:00 horas.
Sendero Paso del Tigre – Luyaba
Domingo 17 de septiembre a partir de las 15:00 horas.
Sendero La Francia – Las Tapias
Viernes 22 de septiembre a partir de las 10:30 horas.
Sendero Los Zorzales, La Candelaria, El Picahueso, Los Molles y El Cardenal – Villa de Las Rosas
Sábado 23 de septiembre a partir de las 9:30 horas.
Sendero Paso del Tigre – Villa Cura Brochero
Domingo 24 de septiembre a partir de las 14:00 horas.
Sendero La Vuelta del Río – Ambul
Domingo 24 de septiembre a partir de las 16:00 horas.
Sendero Inti Huaca – Villa Dolores
Viernes 29 de septiembre a partir de las 20:30 horas.
Una experiencia inolvidable. Trekking bajo la luna y las estrellas.
Sendero Entre Sierras – Las Calles
Sábado 30 de septiembre a partir de las 9:00 horas.
Sendero Los Infiernillos – Las Rabonas
Sábado 30 de septiembre a partir de las 9:00 horas.
El jueves 21 de septiembre desde las 20:00 horas en la plaza de la localidad con una peña primaveral. Se presenta Nadia Pereyra y Big Mamá, y un gran cierre bailable con el grupo Evolución.
Una de las fiestas más convocantes del Valle de Punilla y en…
La Agencia Córdoba Turismo en el marco del Programa de Formación Turística,…
La icónica confitería Oriental de la ciudad de Córdoba, es sinónimo de…