
Las Rabonas, encanto al pie del Champaquí
El camino por las Altas Cumbres y Traslasierra jamás defraudan. Tenía pendiente…
Córdoba tiene una diversidad de paisajes increíbles: se pueden disfrutar bosques de pinares, cerros con más de 2.000 msnm, ríos anchos y extensos, y también el espectacular desierto blanco, ubicado en el noroeste de la provincia.
El salar albo tiene dos accesos: uno, yendoo por ruta nacional 9 hasta la comuna de Lucio V. Mansilla (212 km); el otro, desde la misma ruta a San José de las Salinas (190 km). Situado a la vera de la ruta nacional 9, con acceso directo para los turistas de Catamarca, La Rioja, Tucumán (que vienen desde el oeste argentino) y Santiago del Estero, por la banda norte.
La hermosa travesía comienza al atardecer, caminando en horario nocturno. A la media noche se regresa al punto de inicio. No hay refugios ni alojamientos para pernoctar. Solamente se llega en vehículos particulares, arrancando a pie desde las añejas instalaciones de una empresa salinera abandonada. La excursión se realiza con un guía matriculado por ley provincial y, ya ubicados en un predio de propiedad privada, se aprende sobre el proceso de la estación de la sal. Luego, se hace un recorrido hacia la zona más profunda del salar, donde las precipitaciones (dependiendo de la estación del año) dejan su impronta sobre un terreno inundado, que suele tener entre 10 a 20 milímetros de agua, convirtiéndose en un espectacular espejo blanquecino, en el cual no se puede distinguir el límite entre el cielo y la tierra. Es un fenómeno raro y majestuoso a la vez. A continuación, se busca un cinturón más seco, marchando a la orilla del salar, donde crece el famoso “Jume”, dirigiéndonos hacia el oeste y adentrándonos en el seno del desierto blanco.
Se arma un pequeño acampe para cenar y disponerse a jugar visualmente con las alucinantes luces de la puesta del sol, en un sitio único en el mundo. Retomamos la caminata bajo la luz de las estrellas y de la luna . A causa de la luz blanca que se refleja en el piso de sal, podemos ser testigos de las diferentes tonalidades que ofrece el salar, que lo transforman en un lugar mágico que no tiene desperdicio. Es por ello que se camina intentando abarcar los disímiles procesos de luminosidad que nos proponen la tarde, el atardecer y la noche.
Para tener en cuenta: el punto geográfico de encuentro para ir hasta el predio privado es la localidad de Jesús María. No se tiene previsto la contratación de combis, minibús o trafic. Se coordina entre todos los autos particulares que surjan de la cantidad de interesados que habrá. Alrededor de 2:30 hs se hace el trayecto de Jesús María hasta la entrada de la empresa salinera, donde comienza la primera caminata, alrededor de las 19. Los vehículos quedarán estacionados en la fachada del predio abandonado.
Fotos: @planeta_azul_trekking
Vías de contacto con el guía de turismo:
Celular: +54 9 (3525) 611071
Casilla de correo electrónico: miguelmartmart@hotmail.com
Instagram: @planeta_azul_trekking
Facebook: Planeta Azul
El camino por las Altas Cumbres y Traslasierra jamás defraudan. Tenía pendiente…
Se avecina un fin de semana con poco tiempo pero mucho deseo…
Más de 400 años allí. El templo máximo de la Córdoba de…