
“Es inconcebible que con las distancias que tiene Argentina más del..
Aseguró Alejandro Lastra, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo luego de reunirse…
Nora Cingolani, coordinadora de los Caminos del Vino de Córdoba, formó parte de esta jornada internacional como expositora sobre «Patrimonio Cultural Vitivinícola». El objetivo de su ponencia fue reflexionar sobre la importancia del patrimonio cultural vitivinícola en las sociedades y las acciones que se pueden llevar a cabo para su protección y salvaguarda.
En la mesa también estuvieron presentes Vanessa Ferey, responsable del patrimonio cultural inmaterial y etnológico del coñac en Francia; Anne Joséphine Cannan, representante de Mujeres del Vino en España; y Nacho Rincón Sanz, vitivinicultor español.
El objetivo de esta jornada de estudio fue explorar los vínculos existentes entre el lenguaje especializado del vino, la vid y el enoturismo, y la enseñanza de esta lengua de especialidad en la educación superior, particularmente el desarrollo de competencias plurilingües e interculturales. Además, se destacó la relación entre el mundo académico, las lenguas con fines profesionales y el mundo empresarial.
La organización de este evento contó con la participación del equipo pedagógico de la Maison des Langues de la Université de Poitiers, con el apoyo del equipo de investigación FoReLLIS-A (UR 15076) y la MSHS, así como de la Università per Stranieri di Siena en Italia y la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina.
Es importante destacar que las profesoras del área de francés de la Tecnicatura en Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto han estado trabajando en colaboración con la Universidad de Poitiers, Francia, desde 2019. En el marco de esta colaboración y trabajo institucional surgió esta jornada de estudio internacional.
El programa contó con la participación de expertos en la materia y se llevaron a cabo mesas redondas sobre “el entorno económico vitivinícola y el marco jurídico”, donde se discutieron los desafíos a los que se enfrentan las empresas y los organismos reguladores en el contexto nacional e internacional de la industria vitivinícola. También se debatió sobre “el patrimonio cultural vitivinícola” y su importancia en diferentes destinos, así como sobre «las lenguas del vino y su didáctica» para resaltar la importancia del idioma en el ámbito vitivinícola.
Aseguró Alejandro Lastra, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo luego de reunirse…
Con la presentación del calendario de fiestas cordobesas finalizó el tercer día…
En el dinámico escenario de las Rondas de Negocios FIT, un almuerzo…