Comenzó el Festival de Jazz

Publicado el 11 de noviembre, 2015

Compartir

El domingo arrancó la séptima edición del ciclo internacional del centro de la país. La grilla incluye conciertos en salas, al aire libre y en clubes de jazz. Músicos locales compartirán escenarios con intérpretes extranjeros. Río Cuarto y San Francisco se integran a la programación.

Hasta el 15 de noviembre se desarrollará el Festival Internacional de Jazz que este año llega a su séptima edición consecutiva con la organización de la Agencia Córdoba Cultura y el auspicio del Consejo Federal de Inversiones.

La grilla -integrada por unas 30 agrupaciones locales y 10 extranjeras- se distribuirá en varios ámbitos escénicos: al aire libre (Parque de las Tejas), salas oficiales (Teatro del Libertador San Martín y Ciudad de las Artes), jazz clubs (Cocina de Cultural y La La La Acoustic Bar) y el corredor provincial que incluye a las ciudades de Río Cuarto y San Francisco.

Los conciertos en el Parque de las Tejas estarán a cargo de las principales orquestas y big bands de Córdoba. En el Teatro del Libertador y el Auditorio de Ciudad de las Artes artistas locales abrirán los conciertos y compartirán el escenario con músicos de países invitados como Francia, Italia, Austria, Israel y Estados Unidos.

Cerca de la medianoche, la actividad se trasladará al espacio Cocina de Culturas en formato de jazz club, donde músicos locales y extranjeros participarán de conciertos mixtos.

La presente edición sumará a músicos cordobeses radicados en el exterior y a profesionales extranjeros que por primera vez participarán del festival. En tal sentido, cabe destacar la participación de embajadas, consulados y distintas entidades culturales que han colaborado para posibilitar que destacados intérpretes y conjuntos de los países mencionados actúen en Córdoba.

De este modo la Agencia Córdoba Cultura da continuidad a la iniciativa que, surgida en 2009, se propuso revitalizar una expresión artística en varios aspectos ajena a las reglas dominantes de los mercados musicales haciendo visibles e impulsando los talentos locales e integrándolos a una experiencia global, propiciando el crecimiento de un género tradicional que como el jazz se manifiesta vital y en constante transformación, sumando escenarios y descentralizándolos para llegar a un público cada vez más diversificado y amplio.

Entradas relacionadas