
Icho Cruz, capital del paisaje de sol y río
Cerrar los ojos y pensar en Córdoba traen muchas sensaciones a la…
EL MEJOR ATARDECER DEL MUNDO
La región de Ansenuza se encuentra ubicada en el noreste de la provincia, ocupando la zona de influencia de la Laguna Mar Chiquita, uno de los humedales salados más importantes del mundo, con una superficie que ronda los 6000 km². La Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza se ha convertido en un destino turístico ineludible, elegida por los cordobeses como la primera maravilla natural de la provincia, hermanada con el Mar Muerto en Asia Menor (siendo cuatro veces más grande que aquel) y recomendada como destino a visitar por el Congreso Mundial de Avistaje de Aves. El ecosistema de esta región es uno de los más estudiados del planeta. Se distingue por una variada y abundante flora y fauna, con más de 250 especies de aves registradas.
La laguna de Mar Chiquita propone a los turistas experiencias únicas. Además del avistaje de aves, es posible la pesca de pejerrey y la balneoterapia, aprovechando las propiedades minerales del fango y el agua. También se pueden practicar deportes náuticos, hacer excursiones guiadas, safaris fotográficos y paseos nocturnos.
Las localidades más importantes de la región son: Miramar de Ansenuza, Balnearia, Marull y La Para, que disponen de una adecuada infraestructura hotelera, sectores de playa sobre la mar, servicios de confort y una excelente propuesta gastronómica, garantizando una feliz estadía a los visitantes.
¿Cómo llegar?
-Para llegar al Mar de Ansenuza desde Córdoba, se debe por la ruta nacional 19 hasta la localidad de Río Primero. Luego, continuar por ruta provincial 10 hasta la intersección con la ruta provincial 17 y por ésta hasta Laguna Mar Chiquita. Hay colectivos de línea que salen desde la terminal de Córdoba.
Cerrar los ojos y pensar en Córdoba traen muchas sensaciones a la…
Sierras y ríos: el espíritu turístico de Córdoba está perfectamente resumido en…
El casco de una estancia y por allá un caserío. Corría el…